Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Hablando espanol final.doc
Скачиваний:
13
Добавлен:
24.08.2019
Размер:
5.27 Mб
Скачать
  1. Resuma el texto.

* * *

  1. Lea y traduzca el texto; fíjese en las palabras y expresiones en negrilla. La salud depende de lo que consumimos

No cabe la menor duda de que una dieta balanceada disminuye los riesgos de padecer enfermedades. Mejor aún, una correcta alimentación puede alargar en más de 30% la vida. Por tal razón, resulta lógico concluir que nutrición es medicina preventiva, y que la clave para alcanzar una vida plena de salud está en nuestras manos.

Los especialistas en nutrición no dejan de mostrarse enfáticos a la hora de hablar sobre la importancia de una buena alimentación, y es que cada vez con mayor precisión los estudios demuestran la relación existente entre salud, dieta y longevidad.

El doctor James Scala, experto norteamericano conocido a nivel mundial por sus investigaciones en el área de salud y nutrición, en su reciente visita a Venezuela explicó que cualquier persona puede llegar a vivir 120 años y disminuir en un alto porcentaje los riesgos de padecer enfermedades cardíacas, cáncer, apoplejía y otros males degenerativos si mejora sus hábitos alimenticios. Parece sencillo, sin embargo, las estadísticas no dejan de dar la voz de alarma, porque cada vez con mayor frecuencia las personas sufren enfermedades que pudieron haber sido prevenidas o retardadas comiendo adecuadamente.

Según Scala, el problema radica en que la dieta diaria no provee los nutrientes necesarios, hecho que se agrava por numerosos factores propios de la vida moderna. Las calorías en forma de alcohol, los refrescos y las comidas que no tienen ningún contenido nutricional por un lado, y el estrés, la contaminación, la baja calidad del agua y los químicos de los alimentos por otro, hacen que aumenten las necesidades del organismo en lo que a nutrientes se refiere, cuando lo cierto es que el tipo de alimentación que consumimos aporta mucho menos de lo debido.

”Que los alimentos sean tu mejor medicina” esta antigua frase de Hipócrates, cobra hoy más significado que nunca, ya que los científicos han descubierto las propiedades preventivas y curativas de numerosos alimentos. El secreto de ello se encuentra en los centenares de sustancias químicas que contienen y cuyos efectos en la salud se han estado estudiando desde hace varias décadas.

Cereales, por ejemplo, han constituido la base de la alimentación humana, por su alta concentración energética y porque retienen durante años sus altas cualidades nutritivas.

Verduras a su vez están constituidas por un 90% de agua, son muy pobres en calorías, grasas, hidratos de carbono y proteínas. Su importancia nutritiva reside en la elevada proporción de carotenos (precursores de la vitamina A), vitamina C y sales minerales de sodio, calcio y magnesio. Además verduras tienen un alto contenido en fibras que ayudan a combatir la obesidad, gota, exceso de colesterol. Aparte previenen enfermadades como el reumatismo, diabetes, hipertensión, transtornos circulatorios y dolencias digestivas.

Aceite de oliva: suave laxante, disolvente de los depósitos calcáreos en el organismo. Ayuda a la expulsión de los cálculos del hígado y riñones. Además ayuda a eliminar las lombrices y es útil para quitar los depósitos de colesterol de las arterias.

Como se deduce de lo dicho, la alimentación natural forma la base indispensable para lograr una buena salud, recetas sencillas y nutritivas, comidas crudas y bien preparadas no deben de faltar en nuestra mesa. Todos podemos lograr lo que la naturaleza nos ofrece. ¡Ya es hora de elegir!

Los especialistas escogen con preferencia a los productos ecológicos, también llamados, biológicos, orgánicos, que son obtenidos sin la utilización de productos químicos.

Son muchas las razones para optar por la alimentación biológica y un montón de motivos que llevan a los consumidores a adquirir alimentos ecológicos: la propia salud, la preservación del medio ambiente, la protección de los animales y de la naturaleza, y el auténtico aroma, color y sabor tradicional de cada ingrediente y de los alimentos en general.

Los productos ecológicos son más saludables ya que están libres de residuos tóxicos persistentes procedentes de pesticidas, antibióticos y fertilizantes sintéticos, muchos de ellos utilizados en la agricultura convencional para eliminar insectos o plagas y combatir enfermedades, y que a medio o largo plazo pueden dañar nuestro organismo. Al no contener substancias artificiales, los alimentos procedentes de la agricultura ecológica son asimilados correctamente por el organismo sin alterar las funciones metabólicas. Cabe destacar que los productos, cultivados sin el uso de agroquímicos, elaborados por métodos naturales, respetando los ritmos naturales y sin aditivos, son equilibrados, muy ricos en nutrientes y protegen el medio ambiente. Por esa razón no hace falta buscar productos fuera de temporada para colmar las necesidades nutricionales de nuestro organismo.

Tras años de investigaciones, los profesionales de la salud lanzan un mensaje común: si queremos tener salud debemos descartar de nuestro régimen alimenticio todo lo que nos perjudica e impide el buen funcionamiento del organismo, de este modo obtendremos salud y vigor.

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]