Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Hablando espanol final.doc
Скачиваний:
13
Добавлен:
24.08.2019
Размер:
5.27 Mб
Скачать
  1. Lea y traduzca el texto a continuación, encuentre equivalentes rusos a las palabras en negrilla. Comidas españolas

Los españoles se distinguen de los demás europeos por lo que comen y por la hora de comer.

El español desayuna ligero, toma el aperitivo, almuerza fuerte, merienda y cena, al menos, con dos platos fuertes. Las cositas que “pica” en el bar antes de ir a su casa bastarían para el almuerzo de los seres más ricos del mundo.

Obsérvese que la fórmula tradicional de nuestros vecinos europeos antes de empezar a comer es “Buen apetito”. En España, en cambio, se dice “Buen provecho” porque el apetito no le falta nunca a un español...

La geografía de la Gula en España es tan variada como su topografía. Y el culto de la comida desciende de norte a sur y en diagonal de este a oeste.

Los más amantes de la comida son los vascos; los menos, los andaluces; la comida jugosa de Levante se transforma en sencillos platos salmantinos y extremeños.

A un bilbaíno, por ejemplo, le preguntaron la cantidad que sería capaz de devorar. El vasco contestó que podría comer una ternerita, un par de corderos, tres decenas de gallinas...

  • ¿Y pajaritos?

  • ¿Pajaritos? – el hombre miró alrededor. ¿Pajaritos? ¡Todos!

A la cabeza de la cocina española está, evidentemente, la vasca. Además se destacan la cocina gallega y la valenciana. Las dos primeras tienen fama por sus mariscos (productos del mar) y la tercera por la muy conocida paella. Sin embargo, estas cocinas cuentan con muchos otros platos que son una auténtica delicia.

Igual de buenos son el “pescaíto” frito de Andalucía, la zarzuela de pescado catalana o las angulas, de todo litoral. La especialidad de Galicia es la empanada que se hace con carne o con pescado.

La carne más apreciada es la de cordero. También el cochinillo (cerdo de pocos meses) asado al horno es un plato muy típico. El jamón de Jabugo, de la provincia de Huelva, es el preferido de la península.

En la mayoría de las regiones existe el guiso que lleva legumbres: garbanzos o judías y carnestocino, chorizo y morcilla. Los más apreciados son la fabada asturiana y el cocido madrileño. En zonas cálidas como Andalucía, se toma una sopa fría de vegetales, el gazpacho.

Merecen ser probados la tortilla de patatas, canelones, de los postres natillas o flan y frutas propias de la estación. En Castilla, no dudes en pedir “suspiros de monja”, son de los mejores pasteles que hay. Y, los domingos, es muy frecuente comer churros mojándolos en chocolate o en café con leche.

En general, las españolas son buenas cocineras, aunque últimamente los platos semipreparados están muy de moda.

La paella es el plato más famoso de España y viene de la región de Valencia. Su nombre es, en realidad, el del recipiente en que se cocina. Los ingredientes básicos son arroz, verduras, pollo, aceite, azafrán y mariscos.

Quesos. El queso más conocido es el manchego, hecho con leche de oveja. Procede de la Mancha, pero ahora se hace en toda España. Otros quesos muy conocidos son el cabrales, queso azul de sabor fuerte, el idiazábal ahumado del País Vasco, y el de Burgos, un queso fresco muy apreciado.

Dulces. Los dulces están unidos a la cocina regional y se toman en fiestas religiosas.

En Navidad el postre típico es el turrón, dulce hecho con almendras y miel. También se comen polvorones, hechos con harina y manteca.

El día de Reyes se come el roscón, un bollo circular, que lleva dentro un pequeño objeto, una sorpresa.

El vino. El vino que se produce en casi todas las regiones ha sido siempre la bebida tradicional de los españoles, aunque ahora la cerveza también es muy común.

En las comidas diarias el vino de mesa se mezcla con gaseosa y se convierte así en una bebida muy refrescante. A algunos les gusta la sangría, una mezcla de vino tinto y de zumo de frutas. Aunque es un invento puramente español, es muy popular entre los extranjeros.

Los mejores vinos tintos son los de Rioja, Valladolid y el Penedés.

Los mejores blancos son los de Rueda y el Penedés. En Galicia hay un vino blanco muy apreciado: el Ribeiro. En Málaga hacen un vino dulce muy estimado y en Jerez se produce uno de los vinos más famosos del mundo. En general, el jerez se toma como aperitivo.

¡Bienvenidos a España, país de la variedad y el placer!

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]