Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Дежавний іспит.docx
Скачиваний:
10
Добавлен:
11.09.2019
Размер:
182.25 Кб
Скачать

24. Творчість м.Х. Де Переди як приклад регіональної літератури

José María de Pereda

fue un novelista español del periodo realista. También participó como político afiliado al Partido Carlista. Sus ideas carlistas, sin embargo, no le impiden hacer amistad con escritores de ideología contraria, como Galdós y Leopoldo Alas «Clarín».Sobre su experiencia política escribió la novela corta Los hombres de pro.

En la producción literaria de Pereda se advierte un doble tipo de obras, en cuya enumeración - su actividad de artista. Integran el primer grupo, costumbrista y descriptivo, en el que lo importante es el elemento regional, Escenas montañesas (1864) y Tipos y paisajes (1871), cuadros costumbristas en los que encontramos narraciones tan notables como La leva y El fin de una raza; Bocetos al temple (1870), muy discutido y elogiado por la crítica; Tipos trashumantes (1877), recopilación de una serie de cuadros costumbristas publicados en el periódico La Tertulia; Sotileza (1885);  Nubes de estío (1891), que provocó una famosa disputa con la Pardo Bazán; Al primer vuelo (1891), idílica y sentimental; 

El lamento por la destrucción que implica el progreso, y la idea de que toda novedad conduce a la corrupción y al caos moral son los ejes fundamentales de las novelas de tesis: Los hombres de Pro (1872), de sentido político; El buey suelto(1878), sobre el matrimonio y el celibato, réplica de Balzac; 

 De tal palo, tal astilla (1879), antítesis de Gloria, de Pérez Galdós; Pedro Sánchez(1883), desarrollada en el Madrid del siglo XIX, y La Montálvez (1888), novela de la aristocracia y de la alta burguesía de Madrid, de la que expone a la manera de Zola el ambiente corrompido. Escribió también algunas piezas teatrales de escaso valor, reunidas en el tomo titulado Ensayos dramáticos(1869).

Pereda es más que nada un hombre de su tiempo y a ello debe atenerse una crítica eficaz. Indudablemente no interesa el Pereda novelador de tesis, compitiendo con su gran amigo Galdós o con Zola. Muy distinto es, sin embargo, el Pereda regionalista, incluso en este campo limitado, mucho más que la Pardo Bazán, y que estudiamos en sus obras principales, Sotileza y Peñas arriba, "el idilio y la epopeya del mar y la montaña santanderina". Lo mejor de su obra lo constituyen estas novelas centradas en la exaltación del paisaje y las costumbres de su región, en las que alaba la vida campesina, natural y sencilla como supremo modelo ético y estético de existencia.

Sotileza (1885) cuenta la historia de una muchacha a la que pretenden tres hombres, y tiene como telón de fondo la existencia marinera de los pescadores de Santander. En Sotileza tenemos una de las novelas más conseguidas del siglo XIX, en la que sin embargo no es el tema lo más interesante, sino la magistral descripción de los tipos, y la de los paisajes y del puerto de Santander. Peñas arriba (1895) vuelve a elogiar las virtudes tradicionales, esta vez en el escenario de la alta montaña; atrae la gran belleza de esta obra en la que de nuevo encontramos la pobreza de acción y de drama. Lo importante son los escenarios.

En el marco novelístico del siglo XIX español, Pereda se nos aparece simplemente como un realista - y así se calificaba él mismo rehuyendo el calificativo de naturalista- de carácter independiente. En realidad, ni siquiera es un profesional de las letras. Escribe simplemente por una imperiosa necesidad de su espíritu, y ahí nos quedan un lenguaje vivo y poderoso, esas descripciones de unos paisajes y de unos ambientes de un mundo en suma grave y pesado, extraño a la sensibilidad actual, pero en el que hay que reconocer factores estéticos de primer orden.

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]