Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Дежавний іспит.docx
Скачиваний:
10
Добавлен:
11.09.2019
Размер:
182.25 Кб
Скачать

14. Творчість представників «школи Лопе де Веги»

Juan Ruiz de Alarcón

Este escritor y dramaturgo mexicano es la máxima figura del teatro barroco hispanoamericano de los siglos XVI y XVII.. Aun así, se convirtió en uno de los mayores dramaturgos de su época, comparable con Lope de Vega y Tirso de Molina pero él fue el único representante de la burguesía profesional.  Su formación en leyes le dio el tono a sus obras, al no ser demasiado lírico ni místico. Y aunque estaba interesado en lo mágico, sus creaciones son racionales, verídicas y ordenadas. La diferencia entre Ruiz de Alarcón y Lope de Vega reside en el concepto del honor ya que sus personajes no están bajo la presión de una moral social. Sus famosa obra consiste en más de veinte comedias, las cuales publicó en dos volúmenes. El primero, con ocho obras, fue publicado en 1628 y el segundo, con doce, en 1634. Entre sus famosas obras destacan: La amistad castigada, Ganar amigos, La cueva de Salamanca, El semejante a sí mismo, La prueba de las promesas, Las paredes oyen, Mudarse por mejorarse, No hay mal que por bien no venga, El examen de maridos y La verdad sospechosa. Esta última es la obra maestra del teatro alarconiano.  El carácter de las obras de Juan Ruiz de Alarcón se basa en atacar las costumbres y vicios sociales de su época, por lo que simpatizaba con el teatro de Lope de Vega. La originalidad de Alarcón fue severamente criticada por sus contemporáneos, incluso se sabe que algunos intentaron sabotear el estreno de su comedia El Anticristo. Es muy interesante la forma en que ataca el mentir patológico o mitomanía a través de sus famosas La Verdad Sospechosa y Las Paredes Oyen. Su obra es de gran calidad a pesar de su escasa cantidad si se compara con la de otros autores de su época. Su ingenio tuvo una gran influencia y fue imitado por el teatro de otros países, especialmente en Francia.

Tirso de Molina (Gabriel Téllez), fue un dramaturgo y poeta español. Considerado uno de los mayores dramaturgos del Siglo de Oro español. Sus comedias, de tono satírico y burlesco. El estilo de sus obras es abiertamente conceptista, muy jugador con los vocablos, y en sus últimas obras algo culterano, pero siempre sobre un fondo conceptista. De estilo conceptista, hoy en día se ha llegado a poner en duda que fuera autor de algunas de las obras que tradicionalmente se le han atribuido, como El burlador de Sevilla y Convidado de piedra, que dio origen al ya conocido mito de Don Juan Tenorio, y El condenado por desconfiado.

La variedad de expresión sexual en el teatro de Tirso de Molina, sin embargo, — mucho más rica que la

de otros dramaturgos de su época —, es una realidad objetiva cuyas implicaciones piden nuestra consideració. El barroco era un arte que buscaba la profundidad y la unidad en la dualidad, tratando así de reconciliar las oposiciones implícitas en las divisiones espirituales de la Contrarreforma. Tirso, muy típico de su generación, buscaba en una sexualidad vista a su manera la paz interna y la reintegración psíquica. Más 'bien estos

retratos tirsianos crean nada menos que una visión fundamental de la vitalidad humana como fuerza independiente del sexo o del género. Esta visión hemos calificado de ideal espiritual en el mundo

de Tirso. La paz interna es una aspiración natural del hombre. La obra dramática de Tirso de Molina se caracteriza por la enorme complicación de sus argumentos, que a veces se hacen difíciles de seguir, como en el caso de Don Gil de las calzas verdes; posee, sin embargo, el secreto de la intriga y sabe cómo interesar al espectador. Sus personajes poseen una profundidad psicológica mayor que en otros dramaturgos de la época, y sus caracteres femeninos destacan a menudo en sus obras, como por ejemplo la reina María de Molina en La prudencia en la mujer. También suelen ser increíblemente enredadores e intrigantes (el prototipo de éstos sería, por ejemplo, la Marta de Marta la piadosa), de manera que siempre saben salirse con la suya y tienen salidas para las situaciones más apuradas, lo que atestigua el ingenio del fraile mercedario.

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]