Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Дежавний іспит.docx
Скачиваний:
10
Добавлен:
11.09.2019
Размер:
182.25 Кб
Скачать

19. Розвиток іспанської літератури доби Просвітництва. Вплив французької літератури

En España se inicia el siglo con un cambio de dinastía: los Austrias son sustituidos por los Borbones (Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV), que se dedicaron a reformar España en los ámbitos de lo social, económico y cultural según las ideas de la Francia ilustrada.

En el siglo XVIII se fundaron la biblioteca nacional, la RAE (la Real Academia Española), la academia de Historia, Bellas artes y el museo del prado.

En nuestro país la ilustración fue un fenómeno minoritario y tardío.

Los ilustrados españoles querían acabar con un pasado caduco y se encontraron con enormes dificultades en el seno de la sociedad, tuvieron que conjugar las reformas con el peso de la tradición. Lucharon por el progreso del país, denunciaron la ignorancia y la decadencia española, pero se movieron en la utopía y el idealismo para llevar a cabo sus fines se crearon colegios, bibliotecas, academias, sociedades culturales y científicas... Las reformas se promueven desde arriba: la corona y los nobles, los militares, los religiosos, los hombres de letras y los científicos, Ej. : Campomanes, Olavide, Floridablanca, Jovellanos y el Padre Feijoo.

Las ideas ilustradas entraron en España por varias vías:

*Contacto con intelectuales extranjeros, traducciones de libros, ect...

*Gusto por los viajes como medio educativo.

*Aparición de periódicos y revistas, son el nuevo vehículo de transmisión cultural. Ej. : “El censor”, “el correo de Madrid”, “Diario de los literatos de España”.

Corrientes literarias del siglo XVIII

Postbarroquísmo: A principios de siglo predomina una literatura heredada de la tradición barroca que exagera todos sus rasgos: es el movimiento denominado rococó en 1700-1750 aprox.

Neoclasicismo: Es el estilo que mejor defínela literatura ilustrada desde la segunda década del siglo, y supone una vuelta al mundo clásico griego y latino. Las reglas y la imitación de la naturaleza son sus bases. Leandro Fernández de Moratín y José Cadalso son algunos de los autores más destacados (1750-1790 aprox. ). A la corriente ideológica se la llamó ilustración

Prerromanticismo: Con el fin de siglo comienza a surgir una nueva estética que muestra el cansancio de lo anterior e inicia el nuevo modelo creativo (1790-1800) La literatura de ésta época tiene un contenido ideológico y una finalidad educativa en detrimento del lirismo y la creatividad. Se siguen cultivando géneros clásicos (teatro, poesía y prosa), pero se incorporan géneros como el ensayo y la crítica.

El ensayo: Es el género que mejor se adapta al propósito ilustrado, la difusión de ideas en prosa combinando exposición y argumentación. Divulgó reflexiones sobre asuntos diversos: la decadencia del país, la educación, la situación social y cultural de la mujer...

Se distinguen dos tipos de ensayo:

* Ensayos didácticos y enciclopédicos, representados por el Padre Feijoo y su obra “teatro crítico universal”, expone problemas científicos, sociales, religiosos y literarios para desterrar errores en distintos campos del saber.

* Ensayos humanísticos y pedagógicos sobre economía, sociología y derecho. Destaca Gaspar Melchor Jovellanos que escribió “memoria para la policía de espectáculos” e “informe sobre el expediente de la ley agraria”.

La crítica: En su labor reformista, los ilustrados utilizaron la sátira y la crítica como vías literarias para criticar “vicios” o costumbres de la sociedad. La obra más destacada es “cartas marruecas” de José Cadalso.

La prensa El siglo XVIII supone el desarrollo del periodismo como vehículo básico de circulación del pensamiento de la nueva sociedad, pues difunde las ideas con un fin didáctico y divulgativo. Nace también la prensa polémica para responder a la necesidad crítica y satírica.

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]