Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Дежавний іспит.docx
Скачиваний:
10
Добавлен:
11.09.2019
Размер:
182.25 Кб
Скачать

23. Особливості іспанського реалізму, жанрова своєрідність. Представники.

El Realismo fue un movimiento artístico y literario que, durante la segunda mitad del siglo XIX, pretendió reflejar la realidad cotidiana con toda fidelidad.

Prerrealismo: hacia 1850.

Las novelas prerrealistas suelen estar escritas con un propósito moral. La novela se convierte así en un instrumento para defender ideas políticas y morales.Los autores prerrealistas pretendieron describir la realidad tal como era, pero la objetividad que lograron fue limitada.Representantes: Cecilia Böhl de Faber, Pedro Antonio de Alarcón,

En España, el Realismo se consolida hacia 1870, y tuvo su apogeo en la década de 1880, época del acceso al poder de la burguesía y en un contexto cultural complejo y variado. En la aparición del realismo influyeron géneros del romanticismo como la novela histórica y, sobre todo, los artículos de costumbres,.

RASGOS DEL REALISMO

Los autores de la época, en desacuerdo con la sociedad que los rodea, pretenden representarla tal como es; no olvidan los aspectos más agradable de la sociedad, pero tampoco se tapan los ojos ante los más groseros.

RASGOS DE LA NOVELA REALISTA

Novela y burguesía . La novela se vincula a un público burgués que, cansado de aventuras románticas, demanda temas y personajes con los que puede identificarse.

La sociedad y la historia . La novela refleja la sociedad y los conflictos políticos, económicos y sociales de su tiempo. Se mezcla la realidad (hechos históricos) con la ficción (hechos novelescos). Se caracteriza por su didactismo.

Temas

Descripción de la sociedad de su tiempo, con una actitud crítica. El conflicto principal de la novela es el enfrentamiento entre el individuo y la sociedad. Adquieren importancia los conflictos provocados por la necesidad de dinero y los problemas conyugales y familiares. el protagonista de la novela realista casi siempre es un héroe problemático. Muestran la oposición campo-ciudad. En el campo la vida es idílica, mientras que en la ciudad es un nido de pasiones e insatisfacciones.

Técnicas

La novela cuenta una historia con todo detalle. El narrador omnisciente (universal): el novelista adopta un punto de vista omnisciente para descubrir los personajes y los acontecimientos de la obra. El autor pretende que sus obras sean verosímiles con personajes y situaciones que sin haber existido en la realidad resulten convincentes. Selecciona de la realidad sólo aquello que le interesa. Huida al pasado, a países lejanos. Utilizan un lenguaje coloquial, voces populares e incluso de jergas. También términos cultos.

Personajes

Proceden del mundo más inmediato: El clero, la política, la burguesía, la aristocracia o el pueblo llano. Los protagonistas aparecen definidos por sus pensamientos, sus sueños, sus defectos o sus virtudes.

el concepto de realismo

Ahora a la descripción de la realidad externa los novelistas añaden la realidad interior del individuo, así como consideraciones basadas en la filosofía y en la ciencia de la realidad social. Preocupados por la representación real de la vida, sin ocuparse por la forma

la filosofía y la ciencia en el siglo xix

Las principales corrientes que expresan el espíritu de esta época son: el positivismo, el marxismo(los principios teóricos para la transformación de la sociedad capitalista por la clase trabajadora) y el evolucionismo.

El aspecto cultural: la intransigencia del nuevo régimen en materia educativa, provocó la expulsión de la universidad de profesores de ideas liberales.

Representantes: Pedro Antonio de Alarcón(El final de Norma: novela, De Madrid a Nápoles, El escándalo ), José María de Pereda(Baños del sardinero, Buena gloria) Juan Valera(Doña Luz, Cuentos y diálogos). Leopoldo Alas Clarín(Dos sabios, Su único hijo), Benito Pérez Galdós(Doña Perfecta, Marianela, Fortunata y Jacinta).

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]