Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Cocina Francesa - tetelx - spanish.doc
Скачиваний:
1
Добавлен:
07.09.2019
Размер:
171.52 Кб
Скачать

Ingredientes

• 4 puerros grandes

• 3/4kg de patatas

• 1 cebolla

• ¼ l de leche

• ¼ l de caldo(yo uso de vegetal o de pollo flojo)

• ¼ l de nata liquida

• 50gr de mantequilla

• unas ramitas de perejil

• sal y pimienta

PREPARACIÓN: Se limpian los puerros, retirando las raíces y los tallos verdes y se cortan en trozos pequeños (solo se usa la parte blanca). Se pelan las patatas y se trocean. Se hace lo mismo con la cebolla, pero picándola finamente. Se derrite la mantequilla en una cazuela al fuego, y se dora la cebolla picada, cuando esté blanda se agregan los puerros. Se continua rehogando y a los diez minutos se incorporan las patatas. Se deja unos minutos más y se vierte el caldo, cociéndolo en la olla a presión ocho minutos. Se sazona con sal y pimienta, retirándola del calor. Se agrega la leche y se bate con la batidora hasta que se desaparece todos los trozos(tiene que quedar muy suave y sin grumos). Se vierte la nata liquida y se mezcla. Se guarda en la nevera como mínimo 4 horas. En el momento de servir espolvorear con un poco de perejil trinchado y voila !!

Enviada por Jose Antonio jamartin@redestb.es

Incorporada el 19-07-98

--- Fondue bourguignon ---

Con este nombre a nadie se le puede ocurrir que esta receta sea originaria de Tanzania del oeste. Bueno el caso es que la fondue Bourguignon es una fondue de carne, por lo que nos conseguiremos un buen pedazo de carne muy tierna, lomo, por ejemplo, o alguna otra de vuestra preferencia elegida por factores de gusto, económicos, religiosos o por que se les canta y chau. Lo importante es que esté bien limpia de grasa, tendones, aponeurosis, venas, arterias y cualquier otro elemento anatómico igualmente detestable. Una vez limpia la carne, la cortaremos en cubos del tamaño de un bocado (la medida final dependerá del tamaño del orificio bucal de sus invitados, pero pensamos que unos 2 o 3 cms de lado estará perfecto) (tampoco dije nada de la cantidad de carne, pero ese factor, como siempre, dependerá de la voracidad de los comensales así como del número de los mismos, por lo que arréglense como puedan pero que nadie quede con hambre, porque si no, hablarán durante meses; el mejor cosejo que les puedo dar es que mas vale que sosobre y no que fafalte). Para el cocimiento de los cubos de carne pueden usarse dos métodos, o se lleva la cazuela con aceite sobre un mechero a la mesa y cada comensal cocina su propio cubo pinchado en un tenedor, o se los va fritando en la cocina, por tandas pequeñas, para que no se enfríen, y se los lleva a la mesa en fuentecitas. Estos trozos fritos de carne, por uno u otro procedimiento, son pasados, por cada comensal por una cualquiera de las varias salsas que tendrán que preparar. Estas salsas deberán ser muchas y variadas y, sobre todo, sorprender el paladar de vuestros invitados. La mayoría de las salsas que están en este recetario bajo el rótulo de mojos servirán para dicho efecto, pero, por las dudas, aquí van unas cuantas especialmente pensadas para dicho propósito (aclaramos que a veces no damos las proporciones porque ellas dependerán de cuanta salsa quieran preparar y porque también es conveniente dejar una puerta abierta a la creatividad y, en tren de aclarar, diremos que todas estas salsas irán a la mesa en estado frío, a temperatura hambiental). 1) Una cebolla picada y una cucharadita de ajo picado se doran en aceite de oliva, luego se le agrega un par de cucharadas de Maizana disuelta en un cucharón de caldo y una cucharadita de curry picante. Se cocina hasta que la Maizena haya espesado la salsa. 2) Una taza de mermelada de ciruelas, mas 2 o 3 cucharaditas de mostaza de Dijon, o en polvo o cualquier otra, mas 1 vaso de vino blanco seco. Todo junto lo hervimos unos pocos minutos hasta que espese. 3) Una taza de mayonesa, más una taza de ketchup, más 5 cucharadas de ron, mas media taza de nueces picadas. Revolver todo bien. 4) Mayonesa más aceitunas picadas. En este tema de las mayonesas, hay varias en el sector Mojos del recetario del Maestro José Luis Polo Arana, sección Uruguay. 5) Ajo picado (1 o 2 cucharadas), más sal y machacar hasta hacer una pasta, se le agregará 2 yemas de huevo y aceite de oliva. Se revuelve muy bien y se obtiene un pastiche riquísimo. 6) Mayonesa más apio molido, o sal de apio, o apio pasado por la licuadora o procesadora. 7) Salsa blanca más queso Roquefort. 8) Medio litro de un buen vino tinto, 1 zanahoria rallada, una cebolla picadísima, tomillo, laurel, romero fresco, sal y pimienta. Hervir 1/2 hora y enfriar. Todas estas salsa se colocarán en cazuelitas de barro y se llevarán a la mesa, rodeando la cazuela grande con el aceite caliente, o rodeando las fuentecitas con la carne. Poner una canasta grande con trozos de pan fresco para acompañar. Se deberá contar con cantidades inconmensurables de vino tinto, el que se consumirá con gran contento (el contento será cada vez más grande a medida que avanza la consumición del vino), a grandes buches y se deberá contar, además, y como imprescindible condición, con una barra de amigotes íntimos con los que se pueda bromear, conversar en voz altísima, si no a los gritos, de fundamentalísimas banalidades, superimportantes en el momento, y que después olvidaremos, pero de lo que nos acordaremos es de los amigos y nuestro cariño por ellos. Buen provecho.

Enviada por Roberto García garmor@adinet.com.uy

Incorporada el 20-07-98

--- Tarta Tatin de piqa, albaricoque y jengibre ---

INGREDIENTES

• 60 g de mantequilla

• 1/4 taza de azucar

• 2 yemas de huevo

• 3/4 taza de harina de fuerza

• Caramelo

• 60 g de mantequilla

• 1/3 taza de azucar

• 2 cucharadas de nata liquida

• 450 g de piqa en lata en rodajas, escurrida

• 1 albaricoque escarchado laminado

• 1 cucharada de jengibre escarchado picado

PREPARACIÓN: 1. Precalienta el horno a 210:. Bate la mantequilla y el azucar hasta que esten ligeros y cremosos. Aqade las yemas de huevo y bate hasta que la mezcla sea homogenea. Con una cuchara de metal disuelve la harina. Pasa la mezcla a una superficie enharinada y amasala hasta que quede homogenea. Envuelvela en un film transparente y refrigerala 20 minutos. 2. Para el caramelo : funde la mantequilla y el azucar en una cacerola a fuego lento. Cuando la primera este del todo fundida, lleva la mezcla a la ebullicion, reduce el fuego y dejala hervir 2 minutos, sin dejar de remover, hasta que la mezcla este bien mezclada, espesa y dorada. Retirala del fuego, dejala enfriar e incorpora la nata. (Si se forman grumos calienta la mezcla). Vierte el caramelo en la base de un molde redondo de unos 20 cm. 3. Coloca la piqa sobre el caramelo y cubrela con el albaricoque y el jengibre. Forma un circulo de 24 cm. con la masa extendida y ponlo sobre la piqa, entrando la pasta en los lados del molde. Hornea 20 minutos o hasta que la masa este dorada. Retirala del horno, pasa un cuchillo por los bordes y vuelvela. Servir.

Enviada por "Jose Antonio" jamartin@redestb.es

Incorporada el 23-07-98

36

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]