Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
fonetica+dialogos+temas.docx
Скачиваний:
4
Добавлен:
11.11.2019
Размер:
68.58 Кб
Скачать

Las estaciones del año

El año tiene cuatro estaciones que son invierno, primavera, verano y otoño. Cada estación del año dura tres meses, los que forman en total los 365 días que es un año. Los meses duran 30 o 31 días menos el febrero que, siendo el más corto, dura 28 días. Cada cuatro años el febrero se extiende un día más, es decir, es de 29 días, teniéndolos el año 366. En este caso el año se llama bisiesto.

Según el calendario lunar, el invierno empieza el 22 de diciembre, cuando el día es el más corto y la noche, la más larga. El invierno en San Petersburgo, ciudad, situada en el noroeste de Rusia y no lejos del círculo polar, es una estación del año bastante oscura y, por consiguiente, bastante triste. En el cielo casi siempre hay nubes grises, hace frío, nieva e hiela muy a menudo. ¡Cuánto nos alegramos de tener un día claro con el cielo azul y sol resplandeciente! Pero, como ya se ha dicho anteriormente, eso ocurre bastante rara vez. En invierno toda la naturaleza duerme, porque todo está cubierto de nieve, los lagos y ríos en su mayoría están congelados, lo que hace esta época conveniente para salir a practicar los deportes de invierno como patinaje y esquíes. Es muy agradable ir a dar un paseo en esquíes por un parque o por un bosque, patinar en la pista artificial o sobre el hielo de un lago. Si no se le atraen a uno estos deportes, podrá nada más que salir a dar un paseo por las calles, respirando el aire fresco. A principios de enero tenemos una fiesta que nunca dejaba de celebrarse por todos los rusos: la del Año Nuevo. Hace unos años a ella se añadió también la de la Navidad Rusa que es el 7 de enero, lo que permitió hacer largas vacaciones de unos 10 días al principio del año. Hay algunos que celebran también la Navidad católica y para ellos las fiestas empiezan una semana antes.

Termina el invierno y llega la primavera. En nuestra zona climática la primavera como tal empieza bastante tarde, a finales de marzo o a mediados de abril, pero, ya en marzo los primeros rayos del sol calientan la tierra y en la segunda o tercera década de marzo aparecen en los bosques las primeras flores: los muguetes. Aunque el sol ya brilla mucho más fuerte y el día es considerablemente más largo, a menudo está nevando y por las noches la temperatura baja hasta 10 grados bajo cero. No obstante, la gente siente la llegada de la primavera. Todo se despierta, las aves pasajeras vuelven a casa, hace más claro y la naturaleza empieza a florecer. Además, la primavera la llaman la estación de las flores y del amor porque empieza con una de las fiestas más románticas que es el 8 de marzo, Día de la Mujer, cuando todo ama, todo canta, y por todas partes hay muchas flores. Los hombres les regalan a sus queridas sus sonrisas y su amor, deseando mucha alegría y felicidad. En abril el tiempo se hace más agradable. La nieve se derrite casi por completo, las primeras lluvias destruyen los restos del hielo y lavan las calles. La gente se quita los pesados abrigos de piel y se pone vestidos menos fuertes. Por todas partes brotan las primeras hojas de los árboles y flores: tulipanes, violetas, amapolas… En mayo todo florece. Los árboles se adornan de las hojas verdes, los campos se cubren de hierba y flores, el sol se hace más caliente, los pájaros saludan su llegada con su canto sonoro.

Luego viene el junio que es tradicionalmente el primer mes del verano. Es la época más clara del año, porque el sol sale a las 5 de la madrugada y no se pone hasta las 10 de la noche. A comienzos de verano durante el día hace mucho calor, pero las noches pueden ser bastante frías, claro que con la temperatura sobre cero. En junio termina el año escolar en las escuelas y el lectivo en las universidades y centros de enseñanza superior y los alumnos, tras pasar los exámenes, tienen por fin las vacaciones. Muchos de ellos salen al campo para bañarse en los ríos y lagos, tomar el sol en las playas o ir al bosque a recoger bayas o, más tarde, setas. Muchos se dirigen a sus propias casas de campo donde dedican mucho tiempo a cultivar plantas, legumbres y hortalizas: cavan la tierra, siembran, riegan y, si tienen suerte, recogen la cosecha. En Petersburgo el verano es también famoso por sus poéticas noches blancas, un fenómeno de la naturaleza, cuando prácticamente no hay noche, sino un suave crepúsculo que dura unos 40-50 minutos.

El otoño comienza en septiembre, cuando empieza también el año de estudios. En las primeras semanas casi no se sienten los cambios en la naturaleza. El tiempo sigue agradable, pues, ya han pasado los calores del verano, pero no han llegado todavía los fríos del invierno. El comienzo del otoño es cuando los campesinos recogen la cosecha y hacen todo para conservarla durante el invierno. En los mercados y bazares se vende mucha fruta, incluida la que en otras épocas sería exótica para nuestra zona norteña: manzanas, albaricoques, melocotones, sandías, melones, uvas, peras y otras. En octubre el tiempo empeora bastante. Frecuentan las lluvias abundantes, sopla un viento más frío. Las hojas de los árboles cambian de color, de verde a rojo o amarillo y luego caen a la tierra. En noviembre caen las primeras nevadas y ya se siente la proximidad del invierno.

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]