Добавил:
Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:

Знакомство с Испанией (96

..pdf
Скачиваний:
3
Добавлен:
15.11.2022
Размер:
185.7 Кб
Скачать

Aragón, Cataluña, Valencia у Baleares en las cuatro bandas rojas sobre el fondo de oro;

Navarra en las cadenas;

Andalucía en una granada por ser el de Granada el último reino musulmán de España conquistado por los cristianos;

las flores de lis representan al Rey у a su familia;

la corona quiere decir que España es un reino;

las columnas recuerdan el descubrimiento de América por Cristobal Colón. A dos lados de las columnas hay una inscripción latina “Plus ultra”. Según la leyenda Hércules separó Africa de Europa у colocó en el estrecho de Gibraltar las columnas que señalaban el fin del mundo, conocido con la inscripción: “Non plus ultra”. Al descubrir América, se quitó el “non”, en el sentido de que hay un nuevo mundo más alla y se convirtió en el lema del escudo de España.

El escudo simboliza la unión de todas Las tierras de España en el pasado, el presente у el futuro.

Administrativamente España está dividida en 17 Comunidades, a saber:

Andalucía, Aragón, el Principado Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco. También el Estado español tiene las divisiones administrativas más pequeñas. Son provincias (50) у municipios.

La lengua oficial de España es el español, pero se consideran también otras lenguas oficiales que se hablan en autonomías nacionales: el gallego, el vasco у el catalán.

En España viven 4 millones habitantes. Por su población absoluta, España ocupa el quinto lugar entre los países de Europa.

Vocabulario

aprobado – принятый

franja, f – полоса

heredero, m – наследник

escudo, m – герб

ley, f – закон

reino, m – королевство

gobernar – управлять

castillo, m – замок

encargar – поручать

cadena, f – цепь

ejecutar – выполнять, исполнять

conquistar – завоевывать

actuación, f – деятельность

columna, f – колонна

bandera, f – флаг

inscripción, f – надпись

20

señalar – указывать

división, f – деление

descubrir – открывать,

considerar (se) – считать (ся)

обнаруживать

 

Ejercicio 1. Ponga el verbo según el contexto.

Modelo: La Constitución de España / en referéndum por la gran mayoría de los españoles el 6 de diciembre de 1978. – La Constitución de España fue aprobada en referéndum por la gran mayoría de los españoles el 6 de diciembre de 1978.

1.La forma política del Estado Español / la Monarquía Parlamentaria.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

2.El jefe del Estado español / el rey don Juan Carlos I de Borbón, el nieto del último rey de España, Alfonso XIII.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

3.Don Juan Carlos I de Borbón / como rey ante las Cortes el 22 de noviembre de 1975, dos días después de la muerte del general Franco.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

4.La monarquía española / hereditaria.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

5.El Rey / a la nación española y es el jefe supremo de las Fuerzas Armadas.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

6.El Parlamento de España / Las Cortes Generales.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

7.Al frente del Consejo de Ministros / el Presidente del Gobierno.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

Ejercicio 2. Forme frases con la preposición adecuada al texto.

Modelo: El Gobierno español está formado / el Consejo de Ministros. – El Gobierno está formado por el Consejo de Ministros.

21

1.La bandera de España está formada / tres franjas horizontales: roja, amarilla y roja.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

2.El escudo del país es el resumen / toda la historia de España.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

3.Las columnas recuerdan el descubrimiento de América / Cristóbal Colón.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

4.El escudo simboliza la unión de todas las tierras de España / el pasado, el presente y el futuro.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

5.Administrativamente España está dividida / 17 Comunidades.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

6.El gallego, el vasco y el catalán son las lenguas oficiales que se hablan / autonomías nacionales.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

7.Por su población absoluta, España ocupa el quinto lugar / los países de Europa.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

Ejercicio 3. Complete la frase con las palabras o expresiones que exija el texto.

Modelo: La corona quiere decir /... – La corona quiere decir que España es un reino.

1.Según la leyenda Hércules separó /...

...................................................................................................................

...................................................................................................................

2.La inscripción: “Plus ultra” se convirtió /...

...................................................................................................................

...................................................................................................................

3.El escudo de España simboliza /...

...................................................................................................................

22

...................................................................................................................

4.El escudo del país es /...

...................................................................................................................

...................................................................................................................

5.Las flores de lis en el escudo representan /...

...................................................................................................................

...................................................................................................................

6.La lengua oficial de España es /...

...................................................................................................................

...................................................................................................................

7.En España viven /...

...................................................................................................................

...................................................................................................................

UNIDAD 4

Lea y traduzca el texto utilizando el vocabulario.

España: Unidad en la diversidad

España es un Estado democrático. “La Constitución se fundamenta en la unidad de la Nación española... y reconoce el derecho a la autonomía de las nacionalidades у regiones” (art. 2 de la Constitución española).

Este texto constitucional contiene dos importantes enseñanzas. España es una unidad política y económica. En todo el territorio nacional rigen las mismas leyes mercantiles y la misma moneda. Todos los españoles tienen unos mismos derechos у deberes reconocidos en la Constitución. El Gobierno del Estado dirige la defensa nacional у las relaciones de España con otros países. El rey es el jefe del Estado у el símbolo de su unidad.

En España hay una parte del poder político que se distribuye territorialmente entre las diversas Comunidades Autónomas. Cada Comunidad Autónoma puede no sólo administrar de forma descentralizada una parte de los recursos nacionales, sino también autogobernarse, con ciertos límites que impone la Constitución, en numerosas materias: cultura, educación, sanidad, etc. Por ello es justa la expresión que define a España como Estado de las autonomías.

23

La Constitución у los Estados de Autonomía

La Constitución es la ley suprema de todos los españoles, sea cual sea la Comunidad Autónoma a la que pertenezcan. Además, en cada Comunidad Autónoma hay unas leyes subordinadas a la Constitución, el Estatuto de Autonomía.

Ni las Cortes Generates ni los Parlamentos regionales pueden aprobar leyes que declaren algo contrario a la Constitución о a los Estatutos de Autonomía. La Constitución establece la forma del Estado, los símbolos nacionales, los derechos у deberes fundamentales de los españoles, las finciones del Rey, del Gobiemo, de las Cortes, de los Tribunales у de las Fuerzas Armadas.

Cada Estatuto de Autonomía establece la dominación de la Comunidad, la delimitación de su territorio, sus símbolos, los derechos específicos de sus ciudadanos, las finciones del Gobiemo, del Parlamento у de otras instituciones de la Comunidad.

El Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo del Estado lo ejerce el Gobiemo central, al que corresponde dirigir la política interior y exterior, la Administración civil militar у la defensa de España (art. 97).

El Gobierno central está formado por el presidente у los ministros. El Poder Ejecutivo de cada Comunidad Autónoma lo ejerce el

Gobiemo autonómico, al que corresponde dirigir la política у la Administración autonómica.

El Poder Legislativo

El Poder Legislativo lo ejercen las Cortes Generates, que representan al pueblo español у están formadas por dos Cámaras, el Congreso de los Diputados у el Senado.

Las funciones de las Cortes Generales son dos:

aprobar, modificar о derogar las leyes;

controlar la acción del Gobierno.

El poder Legislativo de cada Comunidad Autónoma lo ejerce la Asamblea Legislativa о Parlamento autonómico, que está formado por una sola Cámara. Sus funciones son también dos:

24

aprobar, modificar о derogar las leyes que rigen o han de regir en la Comunidad;

controlar la acción del Gobiemo autonómico.

El Poder Judicial

El Poder Judicial del Estado lo ejercen los Jueces у Magistrados que forman Juzgados у Tribunales, juzgan a los ciudadanos о instituciones у hacen que se cumplan las sentencias dictadas (art. 117).

El tribunal Supremo, con jurisdicción en toda España, es el órgano superior de Justicia al que se puede apelar cuando no se está conforme con la sentencia dictada por cualquier otro tribunal. Las sentencias del Tribunal Supremo son inapeables. El Poder Judicial en cada Comunidad Autónoma está constituido por los Jueces у Magistrados.

Vocabulario

fundamentar (se) – основываться

contrario – противоположный

regir – управлять, править

establecer – устанавливать

mercantil – торговый

poder ejecutivo – исполнительная

 

власть

reconocido – признанный

poder legislativo – законодательная

 

власть

distribuir (se) – распределять (ся)

aprobar – утверждать, принимать

diverso – различный

modificar – изменять,

 

преобразовывать

definir – определять

derogar – отменять, упразднять

supremo – верховный

apelar – апеллировать,

 

обжаловать

pertenecer – принадлежать

sentencia, f – приговор

declarar – провозглашать

inapeable – безапелляционный

Ejercicio 1. Ponga el verbo según el contexto.

Modelo: El texto constitucional / dos importantes enseñanzas. – El texto constitucional contiene dos importantes enseñanzas.

1. España / una unidad política y económica.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

25

2.En todo el territorio nacional / las mismas leyes mercantiles y leyes penales y la misma moneda.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

3.Ni las Cortes Generales ni los Parlamentos regionales / aprobar leyes que declaren algo contrario a la Constitución.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

4.Cada Estatuto de Autonomía / la dominación de la Comunidad, la delimitación de su territorio, sus símbolos, los derechos específicos de sus ciudadanos.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

5.Hasta el descubrimiento de América España fue el Finis terrea o rincón extremo / mundo occidental.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

6.La mezcla de razas y culturas / el crisol de la Península representa más elementos nórdicos y africanos que otros países europeos.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

7.Basta una ojeada al mapa / apreciar la posición singular de la península Ibérica.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

Ejercicio 2. Forme frases con la preposición adecuada al texto.

Modelo: La Constitución se fundamenta / la indisoluble unidad de la Nación española. – La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española.

1.La Constitución española reconoce el derecho / la autonomía de las nacionalidades y regiones.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

2.El rey es el jefe / Estado y el símbolo / su unidad.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

26

3.En España hay una parte del poder político que se distribuye territorialmente / las diversas Comunidades Autónomas.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

4.Es justa la expresión que define / España como Estado de las autonomías.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

5.La Constitución es la ley suprema / todos los españoles.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

6.En cada Comunidad Autónoma hay una ley subordinada / la Constitución.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

7.La Constitución establece la forma / Estado.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

Ejercicio 3. Complete la frase con las palabras o expresiones que exija el texto.

Modelo: Para estudiar mejor la geografía del país podemos /... – Para estudiar mejor la geografía del país podemos dividir todo el territorio español en seis partes.

1.Cada Estatuto de Autonomía establece /...

...................................................................................................................

...................................................................................................................

2.El Poder Ejecutivo del Estado lo ejerce /...

...................................................................................................................

...................................................................................................................

3.Al Gobierno central corresponde /...

...................................................................................................................

...................................................................................................................

4.El Poder Ejecutivo de cada Comunidad Autónoma lo ejerce /...

...................................................................................................................

...................................................................................................................

5.El Poder Legislativo lo ejercen /...

...................................................................................................................

27

...................................................................................................................

6.Las funciones de las Cortes Generales son /...

...................................................................................................................

...................................................................................................................

7.El Poder Judicial del Estado lo ejercen /...

...................................................................................................................

...................................................................................................................

UNIDAD 5

Lea y traduzca el texto utilizando el vocabulario.

Las fiestas populares

Debido a la rica historia de España y a sus tradiciones culturales, así como a la diversidad de los pueblos que la han habitado, de sus gentes y sus regiones, las fiestas de España son bellas y originales, tanto, que algunas han adquirido fama universal.

Los extranjeros que han visitado España se han sorprendido siempre por el contraste entre la sobriedad, incluso la dureza, de muchos de sus paisajes y de sus climas con el carácter vitalista de sus habitantes, que se expresa en todas sus creaciones colectivas y, sobre todo, en las casi cuatro mil fiestas locales que celebran al cabo del año.

En la festividad de San José – 19 de marzo – la región levantina arde en llamas.

Tres fiestas locales son especialmente famosas: las “Fallas” de Valencia, en marzo, cuando entre la alegría popular y los fuegos de artificio se queman las “fallas”, monumentales figuras alusivas a temas de actualidad. Valencia quema en sus hogueras cientos de esculturas elaboradas a lo largo de todo el año. Con el fuego y el humo se van las creaciones de cartón-piedra (las “fallas”) que miles de artesanos han elaborado con sus manos. Sólo unas cuantas esculturas se salvan de la quema: las obras premiadas que, resignadas, vivirán el resto de sus días en un museo... Ellas hubiesen preferido consumirse entre las llamas; la “Feria de Abril”, de Sevilla, que une a la elegancia de sus jinetes y de sus caballos enjaezados los ritmos alegres de los bailes locales, el buen humor del pueblo y la belleza de los trajes regionales. Andalucía se tiñe de colores en abril. Los jinetes pasean orgullosos a sus bellas damas

28

engalanadas con peinetas, flores y vestidos de volantes. Todo el mundo se contagia de la misma alegría: el vino corre por las casetas, el cante y el baile duran todo el día y toda la noche; los “Sanfermines” de Pamplona, a principios del mes de julio, cuyo centro es el “encierro”, en el que gran número de jóvenes corren delante de los toros, la alegría, el miedo y el vino se adueñan de las calles de la ciudad.

Las polémicas y controvertidas corridas de toros, la llamada “fiesta nacional”, revisten gran interés. Son un curioso espectáculo-ceremonia que hunde sus raíces en antiguos mitos mediterráneos alusivos a la lucha entre el hombre y la bestia. Madrid engalana su plaza de toros en famosas corridas de San Isidro. No hay torero que se precie de estar consagrado si no ha toreado en la Plaza de las Ventas de Madrid o en la Maestranza de Sevilla. Historiadores, periodistas, pintores... han sellado con su asistencia su simpatía por la llamada Fiesta Nacional: los toros.

La “noche de fuego”, es decir, la noche de San Juan, el 24 de junio, es una fiesta típica de todo el Mediterráneo español, aunque más especialmente, de Alicante.

En Carnavales la vida cotidiana se paraliza. Charangas, Gigantes y Cabezudos y gente disfrazada toman la calle en todos los pueblos y ciudades de España. Las fiestas de carnaval están muy extendidas por todo el territorio. Son especialmente vistosas en Cádiz y en Santa Cruz de Tenerife.

Las fiestas de “Moros y Cristianos”, evocación medieval, se celebran en varias localidades levantinas. En estos días el viajero puede encontrarse con personajes disfrazados de partidarios del rey cristiano o del caudillo moro. Rememorando las antiguas luchas de moros y cristianos en suelo español, los guerreros de ambos bandos simulan una batalla. Pero nadie será vencido: sólo vence la música, la alegría y el olor a pólvora.

Hay también numerosas festividades dedicadas a la vendimia, a la recolección de la aceituna y algunas muy especiales como la “Feria del Caballo” en Jerez de la Frontera.

Entre las festividades religiosas hay que señalar por su especial esplendor la de la Virgen del Rocío, en las marismas de Ayamonte (Huelva). En la Romería del Rocío, que se celebra en mayo, las carretas, arrastradas por caballos, llenan de polvo el camino que conduce hasta la ermita de la Virgen del Rocío. Las cercanías del Parque de Doñana despiertan de su letargo por unos días; la del Hábeas

29

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]