Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
el fisicoculturismo.docx
Скачиваний:
2
Добавлен:
30.08.2019
Размер:
60.15 Кб
Скачать

Fisiología de la contracción muscular

Existen 3 tipos de músculos en el organismo: El liso que se encuentra principalmente en vasos sanguíneos para regular la presión arterial por ejemplo, el músculo cardiaco que se encuentra en el corazón, pero al igual que el músculo liso, este también es de contracción involuntaria.

Pero nosotros enfocaremos nuestro estudio al músculo esquelético, ya que este es el único de contracción voluntaria, y por controlar mediante este el movimiento corporal, hace posible la practica deportiva.

Del total de músculo esquelético se dividen varios fascículos, que son agrupaciones de fibras musculares, unidas y rodeadas por una Vaina de tejido conectivo llamada perimisio, cada fibra muscular a su vez, esta rodeada por otra capa de tejido conectivo llamada endomisio, y la totalidad del músculo, también esta recubierta por una capa de tejido conectivo llamada epimisio.

La fibra muscular, es también la célula muscular, y es ella la que además de contener a todos los organelos intracelulares, contiene también las proteínas contráctiles que precisamente hacen posible la contracción muscular.

Fibra muscular

Tiene un diámetro de entre 10 y 80 micrómetros y una longitud equivalente a lo largo del músculo. El numero de fibras por músculo, varia según el tamaño de este y entre sus componentes se encuentran las miofibrillas, que estas a su vez, contienen a las unidades contráctiles denominadas SARCOMEROS, que estudiaremos mas tarde.

Sarcolema

La fibra muscular esta rodeada por una membrana de plasma llamada sarcolema, que en los extremos del músculo, se funde con los tendones.

Sarcoplasma

Es el citoplasma de la fibra, y es aquí donde encontramos los organelos intracelulares, pero a diferencia de otras células, estas tienen, grandes almacenes de glucogeno y fosfocreatina, además de proteínas contráctiles, minerales y un compuesto que se combina con el oxigeno llamado mioglobina, que es muy parecido a la hemoglobina.

TUBULOS TRANSBERSALES ( tubulos T )

Los tubulos transversales son extensiones del sarcolema y pasan por entre las miofibrillas, sirviendo de conductos para las sustancias que entren a la fibra, como la glucosa, el oxigeno y los iones, además de los impulsos nerviosos.

Reticulo sarcoplasmico

Es un conjunto de canales membranosos, que corren parejos a las miofibrillas y dan vueltas alrededor de ellas, además sirven como deposito para el calcio, que es fundamental para la contracción muscular

Miofibrilla

Es el elemento contráctil del músculo, ya que estas contienen a las proteínas contráctiles: actina y miosina.

La fibra muscular contiene entre varios centenares y varios miles de miofibrillas.

Estriaciones y sarcomero

La miofibrilla vista al microscopio presenta una serie de estriaciones debido a los componentes del sarcomero.

La miofibrilla presenta una región oscura conocida como banda A, se alterna con regiones claras conocidas como bandas I. Cada banda oscura A presenta una región mas clara en su centro, la zona H que es visible solo cuando la miofibrilla esta relajada. Las bandas claras I están interrumpidas por una línea oscura en su centro conocida como línea Z.

Todo lo que se encuentra entre dos líneas Z, se denomina sarcomero y una secuencia de sarcomeros conforman la miofibrilla.

Estas bandas claras y oscuras son consecuencia de la alineación de los filamentos de actina y miosina. La miosina comprende 2/3 del total de las proteínas de un músculo, mientras que el otro tercio lo conforma la actina.

Los filamentos de miosina son los más gruesos y contienen un par de hilos de proteínas enrollados (puentes cruzados), con una cabeza en la punta denominada, cabeza de miosina, esta cabeza es, la que se adhiere a los filamentos de actina en sus puntos activos y en este mismo momento, el brazo del puente cruzado y la cabeza de miosina sufren una fuerte atracción molecular, la cual por su acercamiento, desliza los filamentos de actina sobre ellos, desprendiéndose para luego unirse a un nuevo punto activo de actina consecuente y con ello provocar la contracción

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]